¡Hoy! Feria y Ritual de la Caña con Ruda para la Pachamama en Rosario
¡Se acerca el 1 de agosto y con él, el tradicional Día de la Pachamama! En Rosario, la celebración ya comenzó con una feria especial en pleno centro. La Municipalidad impulsa este encuentro de emprendedores de la economía social, ofreciendo productos artesanales y, por supuesto, la infaltable caña con ruda.
Feria especial por el Día de la Pachamama
Este jueves 31 de julio, de 9 a 15, la clásica esquina de Córdoba y Corrientes se convirtió en el epicentro de esta celebración ancestral. Los visitantes pudieron encontrar una variedad de productos, pero la estrella indiscutible fue la caña con ruda. Esta bebida, cargada de simbolismo, es la protagonista del ritual que se realiza cada 1 de agosto en agradecimiento a la Madre Tierra.
¿Qué encontrar en la feria?
- Caña con ruda en diferentes presentaciones y precios.
- Objetos de diseño en cerámica y cestería, inspirados en la cultura de nuestras raíces.
- Productos artesanales como canastos y maceteros.
Precios de la caña con ruda en Rosario
Los emprendedores locales ofrecen la tradicional bebida a precios accesibles:
- Botella de 50 cc: $2.500
- Botella de 100 cc: $3.500
- Petaca de 200 cc: $5.000
Además, se pueden encontrar promociones especiales, como 10 petacas de 200 cc por $45.000.
El ritual de la caña con ruda: un agradecimiento a la Pachamama
El 1 de agosto, Día de la Pachamama, es una fecha clave en la cultura andina. La tradición indica beber tres tragos de caña con ruda como agradecimiento a la Madre Tierra, pidiendo protección, buena suerte y renovación de energías. Se recomienda tomarla en ayunas para limpiar el cuerpo físico y espiritual. Algunos optan por tomarla en 3 sorbos, 7 sorbos o de un solo trago. Luego, se acostumbra echar un chorrito en la tierra o una maceta, para 'convidar' a la Pachamama, pronunciando "kusiya, kusiya", que en aymará significa "ayudame, ayudame".
¿Qué hacer si olvidaste tomarla el 1 de agosto?
No te preocupes si te olvidaste de tomar la caña con ruda el 1 de agosto. Aunque la tradición marca ese día, podés realizar el ritual en los días siguientes con la misma fe y devoción.