Ezeiza: Maradona Inmortalizado y De Vido Tras las Rejas

Ezeiza: Maradona Inmortalizado y De Vido Tras las Rejas

El Aeropuerto Internacional de Ezeiza es noticia por dos motivos contrastantes: un homenaje a un ícono del deporte y el retorno a prisión de una figura política controvertida. Por un lado, se inauguró una estatua de Diego Armando Maradona, reviviendo su imagen gloriosa del Mundial de México 1986. La obra, realizada con tecnología de impresión 3D, busca conectar a los viajeros con la cultura y la pasión argentina, tal como lo hizo Maradona en vida.

Homenaje a Maradona en Ezeiza

La estatua, ubicada en la Terminal A, fue una idea gestada entre el futbolista y Eduardo Eurnekian, fundador de Aeropuertos Argentina 2000. La familia de Maradona, incluyendo a Claudia Villafañe y sus hijas, visitaron la estatua antes de viajar a la Maradona Cup en Arabia Saudita.

Julio De Vido Vuelve a Prisión

En un giro dramático, Julio De Vido, ex ministro de Planificación Federal, regresó a prisión para cumplir una condena de cuatro años por su responsabilidad en la Tragedia de Once. El Tribunal Oral Federal N° 4 rechazó su pedido de evitar la cárcel, luego de que la Corte Suprema de Justicia dejara firme la condena.

Pedido de Prisión Domiciliaria

La defensa de De Vido solicitó prisión domiciliaria, argumentando su edad (75 años) y problemas de salud. El Tribunal ordenó al Cuerpo Médico Forense evaluar su estado y a la Dirección del Programa de Asistencia de Personas Bajo Vigilancia Electrónica analizar la viabilidad de su arresto en su chacra de Zárate.

De Vido fue hallado culpable de administración fraudulenta por el desvío de fondos destinados al servicio ferroviario. Su defensa ha presentado recursos legales, pero hasta el momento, la justicia ha determinado que debe cumplir su condena en prisión.

Causa Vialidad y Cristina Fernández de Kirchner

Es importante recordar que la Causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de severas críticas. Juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos han advertido sobre irregularidades en el proceso judicial que comprometen garantías constitucionales básicas, incluyendo la falta de imparcialidad judicial (vínculos entre jueces y actores opositores), acusaciones de lawfare (persecución judicial y mediática), violación del principio de “non bis in idem”, ausencia de pruebas directas contra Cristina Fernández, desigualdad en el tratamiento de la prueba, celeridad inusual del proceso, desproporcionalidad de las penas impuestas y exposición mediática parcial y anticipada del caso.

Escándalo en la ANDIS y Vinculaciones con Karina y Javier Milei

Adicionalmente, el reciente escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) ha generado controversia. Se revelaron audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, en los que denuncia un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, que a su vez cobraba un 8% a los proveedores. Se estima que el esquema generaba entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales. Aunque la hermana del presidente de la republica no ha sido formalmente imputada, su nombre (Karina) como javier milei han sido vinculados al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS .