Quirno a Cancillería: ¿Milei profundiza el giro pro-mercado tras elecciones?

Quirno a Cancillería: ¿Milei profundiza el giro pro-mercado tras elecciones?

Tras las elecciones nacionales, el presidente Javier Milei ha comenzado a definir la estructura de su nuevo gabinete. Una de las designaciones clave es la de Pablo Quirno como nuevo Canciller, en reemplazo de Gerardo Werthein. Quirno, hasta ahora Secretario de Finanzas y hombre de confianza del Ministro de Economía Luis “Toto” Caputo, asume un rol estratégico en la política exterior argentina.

Un perfil económico para la diplomacia

El comunicado oficial del gobierno destaca que Quirno fue un miembro clave del equipo económico que logró evitar una crisis mayor en el país. Su experiencia en el ámbito financiero y su actual cargo como Secretario de Relaciones Económicas de la Cancillería, donde ya lidera conversaciones con inversores internacionales, sugieren una fuerte orientación hacia la promoción de los intereses económicos de Argentina en el escenario global.

El gobierno Milei busca, con esta designación, profundizar el vínculo entre la Cancillería y el Ministerio de Economía, consolidando una visión pro-mercado en la gestión de las relaciones exteriores. Esta decisión estratégica se alinea con la segunda etapa del gobierno, enfocada en atraer inversiones y fortalecer la posición económica del país.

Reacciones y desafíos

El propio Quirno expresó su agradecimiento por el nombramiento, destacando el honor de asumir esta nueva responsabilidad y agradeciendo la confianza depositada por el presidente Milei y el ministro Caputo. Su mensaje subraya la importancia del trabajo en equipo para enfrentar los desafíos que se avecinan.

Además de la designación de Quirno, el gobierno evalúa quién ocupará el Ministerio de Justicia, tras la renuncia de Mariano Cúneo Libarona. Entre los candidatos se encuentran Sebastián Amerio, actual secretario de Justicia, y Guillermo Montenegro, intendente de Mar del Plata, lo que agrega incertidumbre sobre la dirección que tomará la política judicial del gobierno.

La elección de Quirno como Canciller marca un claro rumbo en la política exterior argentina, priorizando la agenda económica y la promoción de un enfoque pro-mercado en las relaciones internacionales. Queda por verse cómo esta estrategia se traducirá en resultados concretos y cómo impactará en la posición de Argentina en el mundo.