Rosemblat en el ojo de la tormenta: ¿Feminismo en Gelatina?

Rosemblat en el ojo de la tormenta: ¿Feminismo en Gelatina?

Pedro Rosemblat se encuentra en el centro de la polémica tras su entrevista a Gustavo Cordera en el canal de streaming Gelatina. La controversia se intensificó luego de las críticas de Malena Pichot, quien cuestionó duramente al conductor por darle espacio a Cordera, cuyas declaraciones pasadas sobre violencia de género generaron un amplio repudio.

Pichot, desde su programa en Futurock, Furia Bebe, ironizó sobre la entrevista y la percepción de Gelatina como un medio feminista. "¿Cómo no lo van a cuestionar a Pedro? ¡Si nadie esperaba ver a Gustavo en Gelatina! De hecho, yo tenía entendido que Gelatina era un medio feminista, así que perdónenme si yo estaba equivocada", expresó.

La polémica se remonta a las declaraciones que Cordera realizó en 2016 en una escuela de periodismo, donde afirmó: "Hay mujeres que necesitan ser violadas para tener sexo". Estas palabras desataron una ola de críticas y llevaron a una "cancelación" del músico, según sus propias palabras durante la entrevista con Rosemblat.

El contexto de las declaraciones de Cordera

En agosto de 2016, durante una charla con estudiantes de TEA Arte, Cordera respondió a preguntas sobre denuncias de abusos sexuales contra otros músicos con la polémica frase. El audio de la charla se viralizó rápidamente, generando un fuerte rechazo en redes sociales y en el ámbito educativo.

¿Persecución o consecuencia?

Durante la entrevista en Gelatina, Cordera describió el proceso que vivió como una "persecución organizada", refiriéndose tanto a la condena social como a las consecuencias legales que enfrentó. Sin embargo, muchos argumentan que estas consecuencias fueron una respuesta legítima a sus declaraciones misóginas y violentas.

La controversia plantea interrogantes sobre los límites de la libertad de expresión, la responsabilidad de los medios de comunicación al dar voz a figuras controvertidas y la persistencia de discursos que justifican la violencia de género. La discusión continúa abierta y divide opiniones en las redes sociales y en los medios de comunicación.