Nepal Revierte el Bloqueo de Redes Sociales Tras Protestas Masivas

Nepal Revierte el Bloqueo de Redes Sociales Tras Protestas Masivas

Después de días de intensas protestas lideradas por la Generación Z, el gobierno de Nepal ha dado marcha atrás con su controvertida prohibición de 26 plataformas de redes sociales, incluyendo gigantes como Facebook, WhatsApp e Instagram. La decisión, anunciada por el Ministro de Comunicaciones Prithvi Subba Gurung, llega tras una ola de disturbios que sacudió el país y dejó al menos 19 muertos.

¿Por qué Nepal había prohibido las redes sociales?

El gobierno justificó la prohibición argumentando que las plataformas no cumplieron con la directiva de registrarse ante el Ministerio de Comunicación y Tecnología de la Información. También alegaron la necesidad de frenar la propagación de noticias falsas y discursos de odio. Sin embargo, críticos denunciaron la medida como un acto de censura y un ataque a la libertad de expresión.

Las protestas de la Generación Z

La prohibición desató la furia de la Generación Z, que utiliza ampliamente estas plataformas para comunicarse, informarse y organizarse. Las protestas, que comenzaron como una reacción a la censura, rápidamente se convirtieron en una manifestación contra la corrupción generalizada y la falta de oportunidades económicas en el país. Los manifestantes tomaron las calles de Katmandú y otras ciudades, enfrentándose a la policía en violentos choques.

¿Qué redes sociales estaban prohibidas?

La lista de plataformas bloqueadas incluía:

  • Facebook
  • WhatsApp
  • Instagram
  • X (anteriormente Twitter)
  • YouTube
  • Viber
  • Entre otras 20 plataformas.

TikTok, que se había registrado oficialmente en Nepal en noviembre de 2024, no fue incluida en la prohibición.

El impacto económico y social

La prohibición de las redes sociales tuvo un impacto significativo en la vida de los nepalíes, especialmente en aquellos que dependen de estas plataformas para comunicarse con familiares que han emigrado al extranjero por trabajo. Según datos del Banco Mundial de 2024, las remesas personales representan un 33.06% del PIB de Nepal.

La reversión de la prohibición es una victoria para la libertad de expresión y un recordatorio del poder de la movilización ciudadana. Sin embargo, queda por ver si el gobierno tomará medidas para abordar las preocupaciones subyacentes sobre la corrupción y la falta de oportunidades que impulsaron las protestas.