Hoy, 14 de Agosto: ¡Efemérides que Marcaron la Historia Argentina!
El 14 de agosto es una fecha cargada de acontecimientos que resonaron tanto en Argentina como en el resto del mundo. Desde nacimientos de figuras icónicas hasta momentos culturales clave, repasamos algunas de las efemérides más destacadas de este día.
Talento Argentino que Trascendió Fronteras
1918: El 14 de agosto vio nacer a Manuel J. Castilla en Cerrillos, Salta. Este periodista y poeta dejó un legado imborrable en el folklore argentino. Su colaboración con Gustavo Leguizamón dio como resultado clásicos como "La Pomeña" y "Balderrama", canciones que siguen emocionando a generaciones. Sus obras literarias incluyen títulos como Agua de lluvia y La tierra de uno.
Figuras Mundiales Celebran su Natalicio
1926: En París, nació René Goscinny, el genio detrás de las aventuras de Asterix. Aunque francés de nacimiento, Goscinny vivió en Argentina entre 1928 y 1945, una experiencia que seguramente influyó en su creatividad. Junto al dibujante Albert Uderzo, creó un universo que conquistó al mundo entero.
1928: El cine italiano también está de fiesta, ya que un 14 de agosto nació Lina Wertmüller. Esta directora hizo historia al ser la primera mujer nominada al Oscar como mejor directora por Pascualino Siete Bellezas. Su filmografía incluye títulos como Mimí metalúrgico y Amor y anarquía.
1945: Wim Wenders, el aclamado director alemán, también celebra su natalicio un 14 de agosto. Desde El miedo del arquero ante el penal hasta París, Texas y Las alas del deseo, Wenders ha dejado una huella imborrable en el cine contemporáneo.
Un Adiós a un Ícono del Teatro
1956: El mundo de las artes lamentó la pérdida de Bertolt Brecht, dramaturgo y poeta alemán, quien falleció en Berlín oriental a los 58 años. Su influencia en el teatro moderno es innegable.
Actualidad Internacional
Además de estas efemérides históricas, hoy también se destaca la reunión entre un enviado estadounidense y el jefe del ejército sudanés en Suiza, en busca de una propuesta de paz. Un tema crucial en la agenda internacional.