¡Tasas Suben! ¿Adiós Bonos en Dólares? Impacto en tus Ahorros
Gobierno Frena Emisión de Bonos por Aumento de Tasas
El Gobierno argentino ha tomado una decisión estratégica significativa: suspender la emisión de bonos en pesos con suscripción en dólares, un instrumento que buscaba sumar reservas al Banco Central. Esta medida responde al reciente aumento en las tasas de interés, destinado a contener la volatilidad del dólar. La preocupación central es que estas tasas elevadas se consoliden en títulos a largo plazo, generando un costo financiero considerable para el Estado.
El Bonte 2030, celebrado por el Ministro de Economía y el FMI como un paso hacia la normalización del acceso al crédito internacional, tuvo solo dos emisiones: USD 1.000 millones en mayo y USD 500 millones en junio. Fuentes oficiales informaron que la suspensión se debe a la intención de evitar convalidar las altas tasas actuales en bonos a cinco años. El exceso de liquidez, resultado del desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (Lefis), ha presionado al alza las tasas, situación que podría agravarse con la cercanía de las elecciones.
Plazos Fijos: ¿Dónde Rinde Más tu Dinero?
En un contexto inflacionario, los plazos fijos siguen siendo una opción popular para proteger los ahorros a corto plazo. Sin embargo, las tasas nominales anuales (TNA) varían significativamente entre los bancos. Para un depósito de $2 millones a 30 días, las diferencias en los intereses pueden alcanzar hasta $28.000, según la entidad elegida.
Las TNA se ubican entre el 22% y el 39%. El Banco Nación y el Banco de Galicia ofrecen una TNA del 37%, generando un retorno de $60.821,92 para un depósito de $2 millones a 30 días. Santander ofrece una TNA del 33%, con un retorno de $54.246,58. El Banco Provincia y BBVA Argentina coinciden en una TNA del 35%, generando $57.534,25.
Es crucial comparar las tasas y rendimientos de los diferentes bancos para maximizar el retorno de tus ahorros en un entorno económico desafiante.