¡Imperdible! Hoy celebramos a los héroes animales y recordamos a Warhol

¡Imperdible! Hoy celebramos a los héroes animales y recordamos a Warhol

Hoy, 6 de agosto, Argentina se viste de fiesta para honrar a los profesionales que dedican sus vidas al cuidado y bienestar de los animales: los veterinarios. Pero además, la fecha nos invita a recordar a figuras icónicas del arte y la ciencia, así como a reflexionar sobre eventos que marcaron la historia mundial.

Día del Veterinario en Argentina: Un reconocimiento merecido

Desde 1983, cada 6 de agosto se celebra en Argentina el Día del Médico Veterinario, gracias a un decreto del entonces presidente Raúl Alfonsín. Esta fecha busca reconocer la labor esencial de estos profesionales en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades y lesiones en animales de todo tipo. Su trabajo no solo se limita a las mascotas, sino que también abarca la salud del ganado y la fauna silvestre, contribuyendo a la salud pública y la seguridad alimentaria.

La celebración tiene su origen en 1883, con la creación de las carreras de Agronomía y Veterinaria en la Escuela Agrotécnica y Veterinaria Santa Catalina, en Llavallol. Hoy en día, las facultades de veterinaria de todo el país continúan formando profesionales comprometidos con el bienestar animal.

  • Diagnóstico y tratamiento de enfermedades animales.
  • Cirugías y cuidados post-operatorios.
  • Prevención de enfermedades zoonóticas (transmitidas de animales a humanos).
  • Asesoramiento en nutrición y manejo animal.
  • Investigación y desarrollo de nuevos tratamientos y vacunas.

Un día para recordar a Andy Warhol y el horror de Hiroshima

Además del Día del Veterinario, el 6 de agosto también está marcado por otros eventos importantes:

Nacimiento de Andy Warhol (1928)

Andrew Warhola, conocido mundialmente como Andy Warhol, nació en Pittsburgh. Figura central del movimiento Pop Art, Warhol revolucionó el mundo del arte con sus obras icónicas, como las latas de sopa Campbell y los retratos de celebridades. Su influencia en la cultura popular sigue siendo palpable hasta nuestros días.

El bombardeo de Hiroshima (1945)

El 6 de agosto de 1945, la ciudad japonesa de Hiroshima fue devastada por la primera bomba atómica utilizada en una guerra. Este trágico evento, que causó la muerte de decenas de miles de personas y dejó secuelas devastadoras, marcó el fin de la Segunda Guerra Mundial y abrió una nueva era en la historia de la humanidad, marcada por el temor a la destrucción nuclear.

Recordar estas efemérides nos invita a reflexionar sobre el pasado, valorar el presente y construir un futuro mejor, basado en la paz, la salud y el bienestar para todos.