UOM: ¡Aumento Salarial Destrabado! ¿Qué Implica para tu Bolsillo?

UOM: ¡Aumento Salarial Destrabado! ¿Qué Implica para tu Bolsillo?

Paritarias UOM: Acuerdo Homologado tras Tensión

Después de dos meses de incertidumbre y negociaciones tensas, el Gobierno finalmente homologó el acuerdo paritario entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresarias del sector metalmecánico. La Secretaría de Trabajo, dependiente del Ministerio de Capital Humano, dio luz verde a un incremento salarial del 7,6% para el período abril-agosto.

Este acuerdo, que parecía estancado, se destrabó tras una mediación clave de la CGT. La Secretaría de Trabajo recibió al líder de la UOM, Abel Furlán, y a representantes de una cámara empresarial que inicialmente no había firmado el acuerdo. La reunión buscó superar las diferencias y lograr la convalidación oficial del aumento.

Inicialmente, la UOM había expresado su preocupación por la demora en la homologación, llegando incluso a acusar al Secretario de Trabajo de dilatar el proceso. Sin embargo, fuentes oficiales indicaron que la demora se debía a cuestiones técnicas y no políticas.

Detalles del Aumento y Sumas Fijas

El aumento salarial homologado del 7,6% se distribuirá en cinco tramos a lo largo de los meses de abril a agosto: 3,3% en abril, 1,2% en mayo, 1,1% en junio y 1% mensual en julio y agosto. Además, se acordaron sumas fijas no remunerativas de $30.000 para abril y de $25.000 para cada uno de los meses restantes hasta agosto.

Sin embargo, un punto conflictivo fue el tratamiento de los aportes a la obra social y al sindicato. A diferencia de acuerdos anteriores, los montos no remunerativos no podrán computarse para estos aportes, lo que generó controversia y críticas por parte de la UOM.

¿Qué Significa para el Salario Mínimo?

Si bien el acuerdo homologado representa un avance para los trabajadores metalúrgicos, la discusión sobre el salario mínimo sigue abierta. La homologación del 11,2% total (incluyendo las sumas no remunerativas) para la UOM plantea interrogantes sobre el impacto en el salario mínimo general y las futuras negociaciones paritarias en otros sectores.

  • Aumento del 7,6% en cinco tramos (abril-agosto).
  • Sumas fijas no remunerativas de $30.000 (abril) y $25.000 (mayo-agosto).
  • No computación de montos no remunerativos para aportes a obra social y sindicato.