¡ALERTA! Inflación de Julio 2025: ¿Impactó el Dólar Disparado?

¡ALERTA! Inflación de Julio 2025: ¿Impactó el Dólar Disparado? - Imagen ilustrativa del artículo ¡ALERTA! Inflación de Julio 2025: ¿Impactó el Dólar Disparado?

Inflación de Julio 2025: ¿Domada o Descontrolada?

En un contexto de fuerte volatilidad cambiaria, los analistas se preguntan: ¿cómo impactó la subida del dólar en la inflación de julio de 2025? Los primeros indicios sugieren que, a diferencia de lo que ocurrió en el pasado, la disparada de la divisa no habría tenido un impacto tan significativo en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Según datos preliminares de consultoras privadas, la inflación de julio mostraría una aceleración respecto al 1,6% registrado en junio. Sin embargo, se espera que se mantenga por debajo del 2%. Este incremento estaría influenciado principalmente por factores estacionales como las vacaciones de invierno y algunos aumentos en servicios regulados.

¿Qué rubros sintieron más el impacto?

Recreación y cultura, impulsados por los paquetes turísticos, y equipamiento del hogar, debido al ajuste en los salarios del servicio doméstico, fueron los rubros que mostraron mayores incrementos. Alimentos y bebidas no alcohólicas registraron subas más moderadas, con alzas puntuales.

El alivio en Alimentos y Bebidas

Dos de las principales consultoras coinciden en un dato que podría traer alivio: el sector de alimentos y bebidas habría mostrado un comportamiento contenido. EcoGo registró una suba marginal en la cuarta semana de julio, mientras que LCG incluso observó deflación en las últimas dos semanas.

Analytica, por su parte, detectó que el mayor aumento en el promedio de las últimas cuatro semanas se dio en verduras y frutas, mientras que pescados y mariscos, y aceites, grasas y mantecas mostraron menores incrementos.

¿Qué esperar para el resto del año?

Si bien la inflación de julio parece estar controlada, la volatilidad cambiaria sigue siendo una amenaza latente. Habrá que esperar los datos oficiales del INDEC, que se publicarán el 13 de agosto, para confirmar estas tendencias y evaluar el impacto real de la subida del dólar en los precios.

Las estimaciones de Equilibra también apuntan a un aumento del 1,9% tanto en el IPC Nivel General como en el IPC Núcleo. Los precios Regulados lideraron el alza del mes, seguidos por los Estacionales.

Los mayores aumentos en Alimentos se dieron en aceites y grasas, aguas y gaseosas, pan y cereales e infusiones. En Regulados resaltaron la nafta y el transporte público, mientras que en Estacionales el principal salto se observó en hoteles.

Compartir artículo