¡Alerta Roja! Acindar Frena Producción y Suspende a 500 Obreros

¡Alerta Roja! Acindar Frena Producción y Suspende a 500 Obreros - Imagen ilustrativa del artículo ¡Alerta Roja! Acindar Frena Producción y Suspende a 500 Obreros

La industria metalúrgica argentina enfrenta un momento crítico. Acindar, una de las principales siderúrgicas del país, ha paralizado el 85% de su producción en la planta de Villa Constitución, suspendiendo a 500 trabajadores. Esta drástica medida refleja la profundidad de la crisis que atraviesa el sector, agravada por la caída de la demanda interna y el aumento de las importaciones, especialmente desde China.

El testimonio de los trabajadores

Christian Miguez, de la comisión interna de Acindar Villa Constitución y referente de la UOM, describió la situación como "dramática". En declaraciones radiales, Miguez explicó que la empresa ya tenía más de 500 suspensiones activas debido al desplome en la demanda de materiales, principalmente por la paralización de la obra pública y la retracción de la obra privada. "La situación se pone cada vez más compleja", lamentó.

¿Qué está pasando?

La producción de Acindar cerró 2024 con 600.000 toneladas, una fuerte caída frente a las 1,2 millones de toneladas de 2023. Esta baja responde a la contracción de sectores clave como la industria (retroceso del 12,4%) y la construcción (caída del 19,5%). La empresa operó al 50% de su capacidad instalada durante todo 2024, situación que se mantuvo en el primer semestre de este año.

  • Caída del consumo interno: La demanda de acero ha disminuido significativamente debido a la recesión económica.
  • Aumento de importaciones: El ingreso de acero importado, principalmente desde China, ha afectado la competitividad de la producción local.
  • Paralización de la obra pública: La suspensión de proyectos de infraestructura ha impactado fuertemente en la demanda de acero.

La situación es preocupante y genera incertidumbre sobre el futuro de la industria metalúrgica y el empleo en el sector. Los trabajadores temen que la crisis se profundice y que se sigan perdiendo puestos de trabajo.

Compartir artículo