AMIA: 31 Años Después, ¿Qué Cambió en la Lucha Antiterrorista?

AMIA: 31 Años Después, ¿Qué Cambió en la Lucha Antiterrorista? - Imagen ilustrativa del artículo AMIA: 31 Años Después, ¿Qué Cambió en la Lucha Antiterrorista?

31 Años del Atentado a la AMIA: Un Recorrido por Actos y Nuevas Polémicas

El aniversario número 31 del atentado contra la AMIA encuentra a la Argentina en un contexto global transformado en cuanto a la lucha contra el terrorismo. Los actos conmemorativos centrales se llevarán a cabo este viernes a las 9.30, con la presencia del Presidente Javier Milei en el evento organizado por la AMIA y la DAIA frente al predio de Pasteur 633, lugar del ataque. Simultáneamente, familiares y amigos de las víctimas nucleados en Memoria Activa se reunirán en Plaza Lavalle. Más tarde, la Asociación de Abogados será sede de un encuentro con familiares de APEMIA, Memoria Activa y el Llamamiento Argentino-Judío.

Paralelamente a los actos, la polémica resurge con la reactivación de la causa por la muerte de Alberto Nisman por parte del fiscal Eduardo Taiano, quien planea convocar a declarar a un gran número de militares y civiles ligados a Inteligencia del Ejército. Esta medida, a más de una década del fallecimiento de Nisman, ha generado controversia.

La Evolución del Terrorismo: Del Extremismo Ideológico a la Búsqueda de Oportunidades

El atentado a la AMIA, ocurrido en 1994, se enmarcaba en un contexto global de terrorismo con motivaciones ideológicas y religiosas extremistas. Sin embargo, tres décadas después, la dinámica de los grupos terroristas ha evolucionado significativamente.

En regiones como el Sahel africano, se observa que la integración a organizaciones extremistas responde, en muchos casos, a una búsqueda de oportunidades laborales más que a convicciones ideológicas. Jóvenes incluso cambian de bando, uniéndose a la organización terrorista a la que antes combatían, atraídos por mejores condiciones.

Otro cambio importante es el control territorial que ejercen organizaciones como Hamas o la ex Al Qaeda en Siria, asumiendo funciones propias de un Estado, incluyendo el uso de la fuerza y la diplomacia.

Además, se ha fortalecido la conexión entre organizaciones terroristas y grupos criminales, quienes colaboran en el transporte de armas, explosivos, sustancias ilegales e incluso personas.

Desafíos Actuales en la Lucha Contra el Terrorismo

Esta evolución del terrorismo plantea nuevos desafíos a nivel global. La necesidad de comprender las motivaciones cambiantes de los individuos que se suman a estas organizaciones, así como la creciente interconexión entre terrorismo y crimen organizado, exigen un enfoque renovado en las estrategias de seguridad y cooperación internacional.

Compartir artículo