¡Alerta Campo! ¿Venden Tierras del INTA? Lo que NO te Cuentan
¿Remate de Tierras del INTA? El Gobierno Bajo la Lupa
La posible venta de 70 mil hectáreas pertenecientes al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desatado una fuerte polémica. El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, admitió que se analiza la venta, argumentando que solo 45.000 de las 110.000 hectáreas del INTA se utilizan para experimentación con fines comerciales y productivos.
Esta medida se enmarca en una serie de decisiones del Ejecutivo que incluyen la intervención y degradación del INTA y el INTI, así como el cierre de otros organismos clave como el INASE, el INV, el INPI, la Ariccame y el Inafci. Estas acciones han generado interrogantes sobre los motivos detrás de estas decisiones, ya que, según diversos sectores, estos organismos funcionaban correctamente y no existía una demanda social o económica para su cierre.
¿Qué Implica la Intervención del INTA?
El INTA, que antes era un organismo descentralizado con autarquía, ahora se convierte en un ente desconcentrado, dependiendo totalmente de la Secretaría de Agricultura. El gobierno justifica la intervención argumentando que el INTA está "sobredimensionado", con 932 cargos jerárquicos y "graves deficiencias administrativas" detectadas por la Sindicatura General de la Nación (Sigen). Sin embargo, estas justificaciones no convencen a todos, y se sospecha que detrás de esta medida se esconden otros intereses.
- Posible venta de tierras: La principal preocupación es el destino de las tierras del INTA, que podrían ser vendidas a privados o a empresas extranjeras.
- Pérdida de autonomía: Al depender de la Secretaría de Agricultura, el INTA pierde su capacidad de tomar decisiones de manera independiente.
- Impacto en la investigación y el desarrollo: La intervención podría afectar la capacidad del INTA para llevar a cabo investigaciones y desarrollar nuevas tecnologías para el sector agropecuario.
La situación genera incertidumbre sobre el futuro del sector agropecuario y el rol del INTA en el desarrollo del país. ¿Se trata de una medida necesaria para modernizar el Estado o de un ataque al desarrollo en favor de intereses privados? La respuesta, aún incierta, plantea serias interrogantes sobre el rumbo de la política agropecuaria argentina.