¡Imperdible! ¿Qué pasó un 14 de julio que CAMBIÓ la historia?
Cada 14 de julio, el calendario se ilumina con eventos que marcaron un antes y un después en la historia mundial y argentina. Desde revoluciones hasta nacimientos de figuras emblemáticas, pasando por hitos tecnológicos y culturales, esta fecha concentra momentos que vale la pena recordar.
La Toma de la Bastilla: El grito de la libertad
El 14 de julio de 1789, revolucionarios franceses tomaron la Bastilla, una fortaleza parisina símbolo del poder monárquico. Este acto audaz desató la Revolución Francesa, un punto de inflexión en la historia que resonaría en todo el mundo. Francia celebra este día como su fiesta nacional.
Sacco y Vanzetti: Una injusticia que aún duele
En 1921, los anarquistas italianos Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti fueron condenados a muerte en Estados Unidos por un crimen que no cometieron. Su juicio, plagado de irregularidades y prejuicios, se convirtió en un símbolo de la injusticia. Décadas después, fueron declarados inocentes, pero el daño ya estaba hecho.
Julio Chávez: Un talento argentino
El 14 de julio de 1956, nació en Buenos Aires el actor y director de teatro Julio Chávez, un referente de la cultura argentina. Su talento ha sido reconocido con numerosos premios nacionales e internacionales.
Otros eventos destacados:
- 1982: Estreno de "The Wall", la icónica película de Pink Floyd.
- 1995: El Instituto Fraunhofer revoluciona la música con la extensión .mp3.
- 1996: Maradona y Caniggia sellan su amistad con un famoso "piquito" en un Boca-River.
- 1999: Argentina y Reino Unido acuerdan el ingreso de argentinos a las Islas Malvinas.
- 2011: Cristina Fernández de Kirchner inaugura Tecnópolis, la mayor feria de ciencia y tecnología de Latinoamérica.
- 2016: Un atentado en Niza conmociona al mundo.
El 14 de julio es mucho más que una fecha en el calendario. Es un recordatorio de la lucha por la libertad, la búsqueda de justicia, el talento artístico y los avances tecnológicos que moldean nuestro mundo.