¡Imperdible! Reviví el Homenaje Épico a Mercedes Sosa en el Colón
Mercedes Sosa, la voz icónica de Latinoamérica, fue homenajeada en el Teatro Colón en el día que hubiera cumplido 90 años. El evento, titulado "Gracias Mercedes", se convirtió en una celebración de su legado musical y su impacto cultural, reuniendo a figuras destacadas de la música argentina.
Una Noche de Estrellas para La Negra
El homenaje, realizado el miércoles 9 de julio, contó con la participación de artistas de renombre como Soledad Pastorutti, Pedro Aznar, Nahuel Pennisi, Jairo, Hilda Lizarazu, Ángela Torres, Ligia Piro, Lidia Borda, Jorge Fandermole y el grupo Ahyre. Cada uno de ellos interpretó canciones emblemáticas del repertorio de Mercedes Sosa, reviviendo la emoción y la fuerza de su voz.
Jairo, visiblemente emocionado, declaró que era un honor rememorar a Mercedes, a quien consideraba la más grande cantante que ha tenido la Argentina y una de las más grandes del continente americano. Interpretó "Antiguo dueño de las flechas", una canción que Mercedes Sosa popularizó y que Jairo ha cantado innumerables veces.
Más Allá del Colón: Celebraciones en Toda la Ciudad
Además del evento central en el Teatro Colón, la Usina del Arte también ofreció actividades en homenaje a Mercedes Sosa, incluyendo la presentación de Luciano Trullenque y DJ Inca. Estas celebraciones se extendieron a lo largo del día, recordando a la artista en diversos espacios culturales de la ciudad.
Un Legado Imborrable
Mercedes Sosa, nacida en San Miguel de Tucumán el mismo día de la Declaración de la Independencia Argentina, se convirtió en un símbolo de la música latinoamericana. Su voz trascendió fronteras y sus canciones, como "Alfonsina y el mar", "Canción con todos" y "Gracias a la vida", siguen emocionando a generaciones de oyentes.
- Soledad Pastorutti
- Pedro Aznar
- Nahuel Pennisi
- Jairo
- Hilda Lizarazu
- Ángela Torres
El homenaje en el Teatro Colón fue una muestra del cariño y el respeto que el público y sus colegas sienten por Mercedes Sosa, una artista que dejó una huella imborrable en la cultura argentina y latinoamericana.