Bebé Sobreviviente: ¡Giro Inesperado en la Tragedia de Devoto!
Tragedia en Villa Devoto: Un Bebé Encuentra Esperanza
La trágica intoxicación por monóxido de carbono en Villa Devoto, que se cobró la vida de cinco miembros de una familia, ha tenido un giro inesperado. Un bebé de 18 meses, milagrosamente sobreviviente, ha sido puesto bajo la guarda provisoria de una tía paterna. La decisión fue tomada por el Juzgado Civil N°102 de la Ciudad de Buenos Aires, priorizando la contención familiar para el menor en este difícil momento.
La tía, descrita como una profesional con vivienda propia y sin conflictos personales, estará acompañada por sus hermanos para brindar el cuidado necesario al bebé. Esta medida busca asegurar un entorno estable y afectuoso mientras avanza el proceso judicial que determinará la tenencia definitiva.
El Rol de los Expertos y la Investigación
La tragedia fue causada por una falla en la calefacción, específicamente una caldera defectuosa y la obstrucción de las ventilaciones. El doctor Carlos Damin, jefe de Toxicología del Hospital Fernández, explicó que la posición del bebé en una habitación separada pudo haber contribuido a su supervivencia, ya que el monóxido de carbono tiende a acumularse en las capas superiores del ambiente.
En paralelo, familiares del bebé que residen en Europa, incluyendo sus abuelos maternos y un tío, han viajado a Argentina para participar en el proceso legal. La rapidez con la que se resuelva la tenencia dependerá en gran medida del acuerdo entre las familias.
¿Qué le espera al bebé?
La Justicia evaluará diversas opciones para el futuro del menor, incluyendo la prórroga de la guarda, la tutela o incluso la adopción. Se están llevando a cabo evaluaciones psicológicas y socioambientales para determinar la mejor opción para su bienestar emocional y social, en colaboración con organismos de protección de derechos de la infancia.
Según el abogado Sergio Dubove, representante de los tíos del menor, la guarda provisoria evita que el bebé sea institucionalizado tras recibir el alta médica. Se busca un ambiente familiar que ofrezca mayor contención que una institución estatal. El proceso podría ser rápido si hay acuerdo entre las familias, pero requerirá evaluaciones exhaustivas para definir el mejor futuro para el niño.
El caso es atípico y se busca establecer qué nivel de contención puede ofrecerse tanto en Argentina como en Europa, considerando que el bebé vivía con sus padres en España antes de la tragedia. La prioridad es el bienestar del niño en el largo plazo.