Día de la Soberanía: ¿Qué significa y por qué importa hoy?

Día de la Soberanía: ¿Qué significa y por qué importa hoy?

Día de la Soberanía: Más que un feriado, un llamado a la independencia

Hoy, Argentina conmemora el Día de la Soberanía Nacional, recordando la Batalla de la Vuelta de Obligado en 1845. Aquel enfrentamiento, donde la Confederación Argentina liderada por Juan Manuel de Rosas se defendió de las potencias europeas, simboliza la lucha por la independencia y la autodeterminación. Pero, ¿qué significa realmente la soberanía en el siglo XXI?

Más allá de la fecha patria, la soberanía abarca múltiples dimensiones. No se limita al control territorial, sino que se extiende a la economía, la alimentación, la información e incluso nuestros propios cuerpos. Es la capacidad de un país y sus ciudadanos de tomar decisiones libres de influencias externas, de construir su propio destino.

Dimensiones de la Soberanía

  • Soberanía Alimentaria: Garantizar el acceso a alimentos nutritivos, culturalmente apropiados y producidos de manera sostenible.
  • Soberanía Visual: Defender la diversidad cultural y la producción audiovisual nacional frente a la homogeneización global.
  • Soberanía Tecnológica: Desarrollar capacidades propias en tecnología y ciberseguridad para proteger la información y la infraestructura crítica.
  • Soberanía Económica: Controlar las finanzas y la política monetaria para evitar la dependencia de organismos internacionales y acreedores externos.
  • Soberanía Corporal: Defender la autonomía individual sobre el propio cuerpo y las decisiones relacionadas con la salud y la identidad.

La Deuda Externa: Un Atentado a la Soberanía

Como plantea Alejandro Olmos Gaona en su libro "Deuda o Soberanía", la deuda externa puede convertirse en una forma moderna de sometimiento. Los compromisos financieros excesivos limitan la capacidad de los Estados para invertir en educación, salud y desarrollo social, perpetuando la dependencia y la desigualdad.

Es crucial analizar críticamente los mecanismos de endeudamiento y las condicionalidades impuestas por los acreedores. La transparencia y la participación ciudadana son fundamentales para asegurar que la gestión de la deuda no comprometa la soberanía nacional.

En este Día de la Soberanía, reflexionemos sobre la importancia de defender nuestra independencia en todos los ámbitos. Construir un país soberano implica fortalecer nuestras instituciones, promover la producción nacional, proteger nuestros recursos naturales y garantizar los derechos de todos los ciudadanos.