Diego Peretti: Delante y Detrás de Cámara en un Debut "Raro"

Diego Peretti: Delante y Detrás de Cámara en un Debut

Diego Peretti, reconocido actor argentino, se lanza a la dirección con "La muerte de un comediante", una película que describe como "rara" y que promete desafiar las convenciones del cine argentino. La película, que ya tuvo su presentación en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, llegará a las salas comerciales el próximo 20 de junio.

Una Película Inusual Con Apoyo Masivo

Lo que distingue a esta producción es su modelo de financiación: contó con el apoyo de 10.190 socios que invirtieron en el proyecto. Este respaldo masivo llena de orgullo a Peretti, quien no solo dirige sino que también protagoniza y co-escribe el guion junto a Javier Beltramino.

"La muerte de un comediante" narra la historia de Juan Debré (interpretado por Peretti), un actor famoso que recibe un diagnóstico terminal. Decidido a aprovechar sus últimos meses, viaja a Bruselas, la capital del cómic, en busca de inspiración en Bombín, su héroe de historietas favorito.

Un Homenaje a Tintín en Bruselas

La elección de Bruselas no es casual. La ciudad, cuna de personajes icónicos como Tintín, sirve como telón de fondo para la aventura final de Debré. La película explora la conexión entre la realidad y la fantasía, el heroísmo y la vulnerabilidad, a través de un lenguaje cinematográfico que Peretti define como "raro", pero a la vez, profundamente personal.

  • Elenco: Diego Peretti, Javier Beltramino
  • Locaciones: Argentina y Bélgica
  • Idiomas: Principalmente español, pero también francés e inglés.

Además de su debut como director, Peretti también participó en el Festival de Mar del Plata con "Risa y la cabina del viento" y "Cazzu", consolidando su presencia en la escena cinematográfica argentina. Su experiencia de casi 30 años en el cine, trabajando con directores como Ariel Winograd y Damián Szifron, le brindó las herramientas necesarias para afrontar este nuevo desafío.

"Usé la experiencia y el conocimiento de haber hecho cine durante casi 30 años", afirma Peretti, reflejando la confianza y la pasión que lo impulsaron a crear una película que, según sus propias palabras, es "rara para película argentina. Es rara para película en general."