Paro Universitario Nacional: ¿Qué reclaman y cómo afecta a Misiones?

Paro Universitario Nacional: ¿Qué reclaman y cómo afecta a Misiones?

Paro Nacional en Universidades: FATUN paraliza actividades

La Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN) ha convocado a un paro nacional de 24 horas, impactando la actividad universitaria en todo el país, incluyendo, potencialmente, a las instituciones de Misiones. La medida de fuerza, programada para el próximo miércoles, responde a la creciente preocupación por la falta de implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, una normativa clave para asegurar el funcionamiento y desarrollo de las universidades públicas.

Según un comunicado emitido por la FATUN, la decisión se tomó tras constatar que, a más de un mes del rechazo al veto presidencial de la ley, el Poder Ejecutivo aún no ha tomado medidas para su aplicación. Esta situación, denuncian, profundiza el ajuste presupuestario que pone en riesgo la calidad educativa y la estabilidad laboral de los trabajadores no docentes.

¿Qué reclaman los trabajadores no docentes?

  • Implementación inmediata de la Ley de Financiamiento Universitario: Consideran que esta ley es fundamental para garantizar los recursos necesarios para el funcionamiento adecuado de las universidades.
  • Recomposición salarial: Buscan una actualización de sus salarios que les permita hacer frente a la inflación y mantener su poder adquisitivo.
  • Presupuesto universitario 2026: Exigen la elaboración de un presupuesto que contemple las necesidades reales de las universidades y asegure su sostenibilidad a largo plazo.

La FATUN también ha anunciado que iniciará acciones judiciales para forzar la aplicación de la ley y coordinará acciones conjuntas con otros actores del ámbito universitario, como el Frente Sindical, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La federación destacó la “unidad de acción” lograda al modificar la fecha original del paro para incluir a todos sus gremios de base, demostrando un frente común en la defensa de la universidad pública.

La medida de fuerza se suma a otras acciones de protesta llevadas a cabo por el sector universitario en las últimas semanas, evidenciando la creciente tensión entre el gobierno y las instituciones educativas. Se espera que el paro tenga un impacto significativo en las actividades académicas y administrativas de las universidades nacionales, generando preocupación entre estudiantes, docentes y personal no docente.

El conflicto universitario pone de manifiesto la importancia del financiamiento adecuado para garantizar el acceso a la educación superior y el desarrollo científico y tecnológico del país. La falta de diálogo y la demora en la implementación de la Ley de Financiamiento Universitario podrían agravar aún más la situación, generando un clima de incertidumbre y afectando el futuro de la universidad pública.