El Clima en Argentina: ¿Podemos Predecirlo con IA? 🤔⛈️

El Clima en Argentina: ¿Podemos Predecirlo con IA? 🤔⛈️

Investigadores de la Universidad de Connecticut, en colaboración con Eversource, están utilizando modelos de Inteligencia Artificial (IA) para mejorar la predicción de eventos climáticos extremos y su impacto en los sistemas de energía y los ecosistemas acuáticos. Esta investigación es crucial para Argentina, donde los fenómenos meteorológicos pueden tener consecuencias devastadoras.

¿Cómo Funciona la IA para Predecir el Clima?

Israt Jahan, estudiante de doctorado, y la Dra. Marina Astitha están a la vanguardia de este proyecto. Su enfoque se centra en el uso de machine learning y deep learning para perfeccionar la predicción de ráfagas de viento. Jahan explica que ha desarrollado modelos híbridos que combinan estas técnicas con datos de predicción numérica del tiempo, mejorando la precisión y fiabilidad.

El Rol de la Explicabilidad de la IA

Un aspecto clave es la aplicación de técnicas de IA explicable. Esto permite comprender los factores que impulsan las predicciones del modelo y las incertidumbres asociadas, mejorando la transparencia y la interpretabilidad. Actualmente, Jahan está analizando eventos de vientos fuertes en Estados Unidos bajo condiciones climáticas históricas y de calentamiento global simulado, con el objetivo de evaluar cómo evolucionarán los riesgos de vientos extremos en un clima más cálido.

De Modelos Físicos a la IA: Un Cambio Estratégico

Inicialmente, el programa de investigación no contemplaba el uso de IA. La Dra. Astitha basaba su trabajo en modelos físicos. Sin embargo, la integración de la IA ha superado muchos desafíos en la captura de relaciones no lineales e incertidumbres inherentes a los modelos basados en la física. Ahora, la IA se ha convertido en una herramienta integral en todas las áreas de su investigación sobre la predicción de eventos climáticos extremos.

La aplicación de estas tecnologías en Argentina podría significar un avance significativo en la preparación y mitigación de los efectos de eventos climáticos severos, protegiendo tanto la infraestructura como el medio ambiente.