Cometa Interestelar 3I/ATLAS: ¡Guía para verlo con telescopios pequeños!

Cometa Interestelar 3I/ATLAS: ¡Guía para verlo con telescopios pequeños!

¡Atención, amantes de la astronomía! El cometa interestelar 3I/ATLAS ha sido avistado nuevamente tras su paso cercano al Sol, y ahora es posible observarlo incluso con telescopios pequeños. Un investigador postdoctoral del Observatorio Lowell, Qicheng Zhang, logró capturar las primeras imágenes post-perihelio de este fascinante objeto.

¿Qué hace especial al cometa 3I/ATLAS?

Este cometa se distingue por ser de origen extrasolar, es decir, proviene de fuera de nuestro sistema solar. Es solo el tercer objeto de este tipo documentado, lo que lo convierte en un hallazgo científico de gran importancia. Los científicos esperan que su estudio revele información valiosa sobre la formación de sistemas planetarios en otras estrellas.

¿Cómo y cuándo observar el cometa?

Según el astrónomo Zhang, el cometa 3I/ATLAS es visible al amanecer. No se necesita un equipo sofisticado para observarlo; incluso telescopios pequeños son suficientes. Sin embargo, es crucial contar con un horizonte oriental despejado y ubicado en un sitio con la menor contaminación lumínica posible.

  • Ubicación: Busca el cometa cerca del horizonte oriental.
  • Horario: Observa al amanecer, antes de que la luz solar lo oculte.
  • Equipo: Un telescopio pequeño o binoculares serán suficientes.
  • Condiciones: Un horizonte despejado y poca contaminación lumínica son esenciales.

La comunidad científica está entusiasmada con el regreso de 3I/ATLAS, y ahora tú también puedes ser parte de esta experiencia única. ¡No pierdas la oportunidad de observar este viajero interestelar!