Psicólogo "Dr. Chinaski" Bajo Investigación por Abuso y Delitos Sexuales

Psicólogo

Escándalo en Entre Ríos: Investigan al Psicólogo Influencer "Dr. Chinaski" por Denuncias de Abuso

El Ministerio Público Fiscal de Entre Ríos ha iniciado una investigación penal contra el psicólogo rosarino Javier Pérez, conocido en redes sociales como "Dr. Chinaski", tras recibir múltiples denuncias sobre presuntos delitos sexuales y abuso de poder en el ámbito universitario. La investigación se centra en hechos ocurridos en la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER).

Según fuentes judiciales, la causa se abrió de oficio, paralelamente a una investigación interna que la UADER ya ha puesto en marcha. La universidad emitió un comunicado confirmando la activación del "Protocolo de Actuación frente a las Violencias y las Conductas Discriminatorias", un mecanismo creado en 2016 para abordar este tipo de situaciones. Este protocolo busca brindar acompañamiento, orientación y facilitar la derivación de los casos al sistema judicial cuando corresponda.

La investigación judicial se enfoca en determinar si existieron delitos de índole sexual o abusos de poder por parte de miembros de la comunidad universitaria. La Unidad Fiscal de Género ha instado a cualquier persona que posea información relevante a acercarse a la Oficina de la Unidad Fiscal de Atención Primaria en Paraná, garantizando la confidencialidad de los testimonios.

El Dr. Chinaski, con una fuerte presencia en redes sociales y medios de comunicación, se define como un divulgador del psicoanálisis. Su popularidad se extiende a Instagram, donde cuenta con miles de seguidores, y a su participación en programas de televisión y podcasts. Ofrece cursos de "Psicoanálisis en Castellano" y realiza shows en vivo, mezclando psicoanálisis, política y música.

La controversia en torno a Javier Pérez no es nueva. En el pasado, declaraciones suyas sobre la relación profesional-paciente generaron críticas y debates sobre los límites éticos en la práctica de la psicología. La actual investigación judicial plantea serias interrogantes sobre su conducta y su apego a los principios deontológicos de la profesión.

La comunidad académica y el público en general esperan el avance de la investigación para esclarecer los hechos denunciados y determinar las responsabilidades correspondientes. Este caso pone de relieve la importancia de contar con protocolos claros y mecanismos de denuncia efectivos para prevenir y sancionar el acoso y el abuso en el ámbito universitario.