Meta Invierte Fuerte en IA: ¿El Impuesto Impacta el Futuro?

Meta Invierte Fuerte en IA: ¿El Impuesto Impacta el Futuro?

Las acciones de Meta (META) sufrieron un duro golpe tras el anuncio de sus resultados del tercer trimestre. Si bien los ingresos superaron las expectativas, las ganancias por acción no alcanzaron las previsiones debido a un cargo único relacionado con impuestos y al aumento de los gastos de capital, tanto este año como en 2026, impulsados por su desarrollo en inteligencia artificial (IA).

La compañía tecnológica, liderada por Mark Zuckerberg, ha estado invirtiendo masivamente en los últimos meses, destinando miles de millones a la contratación de talento y a la construcción de los centros de datos necesarios para satisfacer la creciente demanda de IA. Estas inversiones incluyen $14.3 mil millones en Scale AI y la contratación de su CEO como director de IA, una inversión de al menos $1.5 mil millones en un nuevo centro de datos en El Paso, Texas, y un acuerdo de financiamiento de $27 mil millones con Blue Owl Capital para su enorme centro de datos Hyperion en Richland Parish, Louisiana. Además, Meta ha invertido millones en atraer a expertos en IA de empresas rivales como OpenAI y Apple.

Ahora, Meta anuncia que aumentará aún más sus estimaciones de gastos de capital para 2025, elevándolas a un rango de entre $70 mil millones y $72 mil millones, en comparación con su perspectiva anterior de $66 mil millones a $72 mil millones.

Según Susan Li, CFO de Meta, se espera que el crecimiento del gasto de capital sea aún mayor en 2026 que en 2025. Además, anticipa que los gastos totales crecerán a un ritmo porcentual significativamente más rápido en 2026 que en 2025, impulsado principalmente por los costos de infraestructura, incluidos los gastos incrementales en la nube y la depreciación. Los costos de compensación de los empleados serán el segundo mayor contribuyente al crecimiento, ya que se reconocerá un año completo de compensación para los empleados contratados a lo largo de 2025, particularmente el talento en IA, y se agregará talento técnico en áreas prioritarias.

¿Qué significa esto para el futuro de Meta?

La fuerte inversión en IA indica una apuesta decidida por el futuro, pero también plantea interrogantes sobre la rentabilidad a corto plazo. El impacto del cargo fiscal y el aumento de los gastos de capital han provocado una reacción negativa en el mercado, pero la compañía confía en que estas inversiones estratégicas generarán un retorno significativo en el futuro.

El tiempo dirá si la estrategia de Meta de invertir fuertemente en IA dará sus frutos, pero lo que está claro es que la compañía está apostando fuerte por esta tecnología y está dispuesta a invertir los recursos necesarios para convertirse en un líder en este campo.

¿Es sostenible este nivel de inversión?

La sostenibilidad de este nivel de inversión dependerá de la capacidad de Meta para generar ingresos suficientes para cubrir los crecientes gastos. La compañía deberá demostrar que sus inversiones en IA están generando un retorno significativo y que es capaz de mantener su posición de liderazgo en el mercado de las redes sociales y la publicidad online.