Elecciones 2025 en CABA: ¿Quiénes pelean por tu voto?

Elecciones 2025 en CABA: ¿Quiénes pelean por tu voto?

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires se prepara para las elecciones legislativas de 2025, un evento crucial donde se elegirán 13 diputados nacionales y 3 senadores. Este 26 de octubre, los ciudadanos habilitados para votar deberán elegir a sus representantes en un contexto político dinámico y con múltiples fuerzas en juego.

La Batalla por el Podio

La elección en CABA presenta un escenario competitivo con diversas facciones políticas buscando consolidar su posición. La Libertad Avanza, con Patricia Bullrich como candidata al Senado, busca superar el 40% de los votos. Sin embargo, la posible diferencia de votos con su lista de diputados, encabezada por Alejandro Fargosi, genera incertidumbre. El PRO, consciente de esta situación, ha movilizado a sus figuras para apuntalar la candidatura libertaria.

El peronismo, con Mariano Recalde y Hagman, aspira a reafirmar su rol como principal fuerza opositora. Por su parte, la izquierda, con Myriam Bregman, y los radicales, liderados por Martín Lousteau, competirán por el tercer lugar, prometiendo una elección reñida y llena de sorpresas.

Boleta Única y Candidatos

Este año, la Boleta Única de Papel (BUP) se implementará en todo el país. En CABA, la boleta presenta a los principales candidatos de las 17 listas en competencia. Además de los mencionados, otros candidatos como Ricardo López Murphy también buscan un lugar en el Congreso.

Lista de Candidatos (Extracto)

  • La Libertad Avanza: Alejandro Fargosi, Patricia Holzman, Sabrina Ajmechet, Patricia Bullrich, Agustín Monteverde.
  • Ciudadanos Unidos: Gustavo Marangoni, Dolores Martínez, Patricia Cáseres.
  • Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad: Mercedes De Mendieta, Patricio Del Corro, Lourdes Oliverio.

¿Qué está en juego?

Más allá de los nombres, estas elecciones definirán el equilibrio de poder en el Congreso y sentarán las bases para las próximas elecciones presidenciales. La participación ciudadana será fundamental para determinar el rumbo político del país. La atención se centra en cómo las diferentes fuerzas políticas lograrán movilizar a sus votantes y convencer a los indecisos en la recta final de la campaña.

No obstante, no podemos dejar de mencionar el escándalo que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Las acusaciones de corrupción, con audios que sugieren un esquema de sobornos en la compra de medicamentos, han generado controversia. Aunque Karina Milei no ha sido formalmente imputada, su nombre ha sido vinculado al caso, generando interrogantes sobre la transparencia en la gestión de la ANDIS.