Villa absuelto: ¿Llega al partido clave vs. River en Copa Argentina?

Villa absuelto: ¿Llega al partido clave vs. River en Copa Argentina?

Sebastián Villa, delantero de Independiente Rivadavia, ha sido absuelto en la causa por abuso sexual que se había iniciado en 2021 tras la denuncia de su ex pareja, Rocío Tamara Doldán. Esta resolución llega en un momento crucial, a pocos días del enfrentamiento clave contra River Plate por la Copa Argentina.

Detalles del Fallo Judicial

El Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 de Lomas de Zamora dictaminó la absolución del jugador colombiano. Según el fiscal del caso, no se encontraron pruebas sustantivas ni autónomas que permitieran acreditar con certeza la ocurrencia del hecho denunciado. La propia Doldán declaró que había "resignificado lo que pasó" y que Villa entendió que el consentimiento estaba implícito, dada la intensidad de sus relaciones previas.

El Testimonio de la Denunciante

En su testimonio, Doldán afirmó: "Todas las relaciones sexuales que hemos mantenido durante nuestra relación han sucedido en nuestra intimidad, y sinceramente no quiero que se ventilen estas cuestiones, menos en un juicio oral. Ambos lo aceptamos así". Además, un informe psicológico forense confirmó que su decisión de no seguir adelante con el juicio fue voluntaria y libre de presiones.

Ausencia de Pruebas Corroborantes

El tribunal también destacó la falta de pruebas adicionales que respaldaran la acusación. No se presentaron elementos corroborantes, accesorios o periféricos que permitieran acreditar el hecho con certeza más allá de la duda razonable.

¿Qué sigue para Villa?

Con la absolución, Sebastián Villa queda habilitado para participar en el crucial partido contra River Plate. Su presencia en el campo podría ser determinante para las aspiraciones de Independiente Rivadavia en la Copa Argentina. Sin embargo, la controversia generada por la acusación podría afectar su rendimiento y la percepción del público.

La defensa de Villa siempre argumentó que la denuncia carecía de fundamentos sólidos y que se basaba en interpretaciones subjetivas de los hechos. Ahora, con la decisión judicial, el jugador puede concentrarse en su carrera deportiva, aunque la sombra de la acusación podría seguir presente en su imagen pública.

Este caso pone de relieve la complejidad de los procesos judiciales en casos de violencia de género y la importancia de contar con pruebas sólidas para sostener una acusación. La decisión judicial, basada en la falta de pruebas y el testimonio de la denunciante, marca un precedente importante en este tipo de casos.