Invertir en la City: ¿Qué acciones resisten la volatilidad pre-electoral?

Invertir en la City: ¿Qué acciones resisten la volatilidad pre-electoral?

Inversiones en Argentina: ¿Oportunidad o Riesgo en Tiempos de Elecciones?

El mercado accionario argentino se encuentra en un estado de alta volatilidad, con fuertes oscilaciones diarias que generan incertidumbre entre los inversores. El panorama electoral añade aún más complejidad, condicionando los resultados de las inversiones a corto plazo. Sin embargo, al analizar las acciones a mediano plazo, la perspectiva podría ser diferente.

¿Qué Recomiendan los Analistas Antes de las Elecciones?

La bolsa argentina ha mostrado un rendimiento inferior en comparación con otros mercados a nivel global. Las acciones locales han experimentado caídas significativas este año, retrocediendo a mínimos de 2024 y acumulando descensos que oscilan entre el 25% y el 65% desde sus máximos.

Sectores Más Afectados: Bancos y Energía

En lo que va del año, las acciones del sector bancario son las que han sufrido las mayores pérdidas. Grupo Supervielle lidera la caída con un 60%, seguido por BBVA Argentina (-49%), Grupo Financiero Galicia (-47%) y Banco Macro (-45%).

El sector energético también se ha visto afectado, con Edenor retrocediendo un 55%, seguido por Telecom, YPF, Loma Negra y Vista, que experimentan bajas entre el 33% y el 38% en el año.

¿Qué Acciones se Mantienen a Flote?

Algunas acciones han logrado resistir mejor la tendencia bajista, como IRSA, TGS y Pampa, con mermas que oscilan entre el 19% y el 26% en el año.

¿Por Qué Caen las Acciones Argentinas?

Las acciones argentinas han experimentado caídas debido a que las valuaciones de 2024 habían dejado un mercado accionario relativamente caro. El rally histórico del mercado argentino en 2023 y 2024 elevó las valuaciones de los papeles, y el ajuste comenzó a hacerse evidente.

Es fundamental analizar cuidadosamente el panorama actual y considerar los riesgos y oportunidades a mediano plazo antes de tomar decisiones de inversión. La volatilidad seguirá siendo una constante en el mercado accionario argentino, especialmente en el contexto pre-electoral.