UCO ignoró bulo clave de Miguel Ángel Rodríguez: ¿Qué ocultan?

UCO ignoró bulo clave de Miguel Ángel Rodríguez: ¿Qué ocultan?

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se encuentra en el centro de la polémica tras revelarse que ignoró un bulo difundido por Miguel Ángel Rodríguez en un informe clave sobre el caso del correo de la pareja de Ayuso. Este hecho ha generado interrogantes sobre la imparcialidad y exhaustividad de la investigación.

¿Qué bulo ignoró la UCO?

Según informes, Miguel Ángel Rodríguez difundió información falsa sobre el caso en la noche del 13 de marzo de 2024, un hecho que generó una gran controversia interna en la Fiscalía. La omisión de este bulo en el informe de la UCO ha sido criticada, ya que podría haber influido en la percepción pública del caso.

La comparecencia del teniente coronel Balas

El teniente coronel Antonio Balas, figura clave en la UCO, compareció ante el Tribunal Supremo para explicar los criterios utilizados en la selección de noticias y mensajes para contextualizar las acusaciones contra Álvaro García Ortiz. Su comparecencia fue tensa y puso de manifiesto la ausencia de información relevante, como el mencionado bulo de Rodríguez.

Balas también estuvo involucrado en el registro del despacho del fiscal general y de la fiscal jefa de Madrid, Pilar Rodríguez. La UCO concluyó que el fiscal general tuvo una "participación preeminente" en la filtración de un correo electrónico del abogado de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso.

Implicaciones del caso

Este caso plantea serias dudas sobre la objetividad de la investigación y la posible influencia de factores externos en el trabajo de la UCO. La omisión de información relevante podría haber afectado la integridad del proceso judicial y la percepción pública del caso.

La polémica en torno a la UCO y la figura de Miguel Ángel Rodríguez continúa generando debate y exige una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y garantizar la transparencia en el proceso judicial.

Es crucial que las investigaciones judiciales se desarrollen con total transparencia e imparcialidad, evitando cualquier sesgo que pueda comprometer la justicia y la confianza pública en las instituciones.