¡Histórico! Cabo Verde al Mundial 2026: La Cenicienta Africana

¡Histórico! Cabo Verde al Mundial 2026: La Cenicienta Africana

Cabo Verde hace historia y clasifica al Mundial 2026

Las Eliminatorias Africanas nos siguen regalando sorpresas. Esta vez, el protagonista es Cabo Verde, un archipiélago que ha logrado clasificar al Mundial 2026 tras vencer a Esuatini por 3-0. Un hito para esta nación africana que se convierte en el país más pequeño en disputar la Copa del Mundo.

Con una campaña impresionante de siete victorias, dos empates y una sola derrota, Cabo Verde, ubicado a 500 kilómetros de la costa africana, ha demostrado que el tamaño no importa cuando hay pasión y talento.

Un país con historia

Cabo Verde, un conjunto de diez islas rocosas, fue colonia portuguesa durante más de cuatro siglos, logrando su independencia el 5 de julio de 1975. Con una población de apenas 524.877 habitantes (censo de 2024) y una superficie de 4.033 km², este país ha sabido construir una base sólida de futbolistas que, aunque juegan en el exterior, sienten el orgullo de representar a su nación.

Los 'Tiburones Azules', como se conoce a la selección de Cabo Verde, ya habían dado muestras de su potencial al alcanzar los cuartos de final de la Copa África de Naciones en 2013. Ese mismo año, lograron meterse en la fase final para viajar al Mundial de Brasil 2014, liderando el Grupo B de las Eliminatorias Africanas. Sin embargo, un error administrativo les privó de ese sueño.

Ahora, Cabo Verde tiene una nueva oportunidad de brillar en el escenario mundial. Un ejemplo de perseverancia y dedicación que inspira a muchos.

  • Primer Mundial para Cabo Verde.
  • Población de apenas 524.877 habitantes.
  • Un ejemplo de superación en el fútbol africano.