Nuevo Plan de Convertibilidad de Milei: ¿Volvemos a los 90?

Nuevo Plan de Convertibilidad de Milei: ¿Volvemos a los 90?

El economista Antonio Aracre ha generado un revuelo al anticipar un posible nuevo plan de convertibilidad impulsado por el gobierno de Javier Milei. Este anuncio, realizado en C5N, llega tras un reciente salvataje financiero estadounidense que incluye un swap de 20.000 millones de dólares.

¿Un déjà vu de los años 90?

Aracre sugiere que este plan podría evocar la estabilidad que Argentina experimentó durante la convertibilidad de la década de 1990. Afirma que los argentinos podrían volver a soñar con esa época de estabilidad económica.

Pilares del Nuevo Esquema

Según Aracre, la estrategia del gobierno busca construir un “puente” de cinco años, hasta que los ingresos provenientes de la exportación de recursos naturales como el litio, el gas y el petróleo resuelvan la escasez de divisas. Los pilares clave serían:

  • Swap como garantía: El swap de 20.000 millones de dólares del Tesoro estadounidense garantizaría los pagos de la deuda durante los próximos dos años, liberando reservas y abriendo la puerta a la refinanciación de la deuda con bonistas.
  • Intervención de EE.UU. en el mercado: El Secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, habría anunciado que Estados Unidos intervendrá en el mercado cambiario para mantener el tipo de cambio dentro de las bandas definidas por el ministro Luis Caputo.
  • Contexto geopolítico: Aracre subraya la importancia estratégica de Argentina para Estados Unidos, considerándola un aliado clave en la región.

¿Qué esperar?

El anuncio oficial del plan, según Aracre, se realizaría tras la reunión entre Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca. Habrá que esperar para conocer los detalles concretos y evaluar el impacto real de esta medida en la economía argentina. La pregunta que queda en el aire es si este nuevo plan de convertibilidad realmente traerá la estabilidad prometida o si será una repetición de los errores del pasado.