Día de la Raza: ¿Provocación o Racismo Oculto en Argentina?

Día de la Raza: ¿Provocación o Racismo Oculto en Argentina?

El gobierno de Javier Milei ha reinstalado el "Día de la Raza", una decisión que ha generado controversia y debate en Argentina. ¿Es una simple reivindicación histórica o una expresión de jerarquías raciales arraigadas en el país? El debate está abierto.

Un Feriado con Historia: Más Allá del Turismo

Originalmente previsto para el 12 de octubre, el feriado fue trasladado al 10 de octubre para crear un fin de semana largo e impulsar el turismo. Sin embargo, la decisión ha reavivado discusiones sobre el significado de esta fecha en el contexto argentino.

Mientras algunos sectores celebran el "Día del Respeto a la Diversidad Cultural", otros lo ven como una forma de blanquear la historia y perpetuar desigualdades. La pregunta central es: ¿de quién es la historia que se está contando?

¿Racismo Oculto? El Debate Argentino

Federico Pita argumenta que la historia argentina sigue siendo narrada desde la perspectiva de la blanquitud, donde lo blanco sigue siendo el límite estructural del poder político. Esta visión critica tanto la negación reaccionaria como la corrección política progresista, señalando que ambas evaden el problema central del racismo.

Arturo Jauretche, en sus "Zonceras argentinas", denunció el colonialismo mental de la élite argentina, pero su crítica no alcanzó a ver la dimensión racial que daba forma a ese sistema de ideas. La reinstalación del "Día de la Raza" plantea la necesidad de una reflexión más profunda sobre las raíces del racismo en Argentina y cómo este se manifiesta en las estructuras de poder.

¿Hacia un Diálogo Genuino?

El "Día del Respeto a la Diversidad Cultural" debería ser una oportunidad para promover la convivencia, el diálogo y el reconocimiento entre diferentes culturas y grupos étnicos. Sin embargo, para que este diálogo sea genuino, es necesario confrontar las estructuras de poder que perpetúan la desigualdad y el racismo. La reinstalación de este día en Argentina exige una reflexión crítica sobre la historia y el presente del país, buscando construir un futuro más inclusivo y equitativo.

El debate sobre el "Día de la Raza" en Argentina es un reflejo de las tensiones y contradicciones de una sociedad que aún no ha resuelto su relación con su pasado colonial y su identidad nacional.