Absuelven a policía: ¿Justicia o Impunidad? Pullaro celebró el fallo

Absuelven a policía: ¿Justicia o Impunidad? Pullaro celebró el fallo

La absolución del policía Luciano Nocelli, quien había sido condenado a 25 años por el homicidio de dos personas en Rosario, ha generado una fuerte controversia. La Cámara Penal de Rosario revirtió la condena, luego de que la Corte Suprema provincial la anulara por considerar que existían arbitrariedades en el proceso.

¿Héroe o Verdugo? Un caso que divide a la sociedad

El caso se remonta a 2019, cuando Nocelli, en un enfrentamiento armado, abatió a dos presuntos delincuentes que intentaban robar a una mujer. La justicia inicialmente lo condenó por homicidio agravado, pero la defensa argumentó que actuó en legítima defensa propia y de terceros.

El gobernador Maximiliano Pullaro celebró la decisión judicial, argumentando que Nocelli actuó en cumplimiento de su deber. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos y sectores de la oposición han criticado duramente el fallo, señalando que sienta un peligroso precedente y legitima el uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad.

¿Presión política en la Justicia?

La polémica se intensifica al conocerse que Pullaro y su ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, habían manifestado públicamente su apoyo a Nocelli, incluso antes de que se dictara la nueva sentencia. Esto ha levantado sospechas sobre una posible injerencia del poder político en la decisión judicial.

Algunos analistas señalan que la absolución de Nocelli se enmarca en una política de mano dura impulsada por el gobierno provincial, que busca dar una señal de firmeza en la lucha contra la delincuencia. Sin embargo, críticos advierten que esta política podría conducir a abusos policiales y violaciones de los derechos humanos.

El caso Nocelli plantea interrogantes fundamentales sobre el rol de la policía, los límites de la legítima defensa y la independencia del poder judicial. La discusión está lejos de terminar.

  • ¿Actuó Nocelli en legítima defensa o cometió un acto de violencia ilegítima?
  • ¿Influyó la presión política en la decisión de la Cámara Penal?
  • ¿Qué mensaje envía esta absolución a la sociedad?