Paro Nacional Docente: ¿Qué reclaman y cómo afecta a Misiones?

Paro Nacional Docente: ¿Qué reclaman y cómo afecta a Misiones?

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y otros sindicatos docentes han anunciado un paro nacional de 24 horas para el próximo martes 14 de octubre, sumándose a una jornada de protesta iniciada el 8 de octubre. Esta medida de fuerza busca visibilizar una serie de reclamos urgentes dirigidos al gobierno nacional, incluyendo la situación en Misiones.

¿Cuáles son los principales reclamos de los docentes?

Los puntos centrales de la protesta son:

  • Restitución del FONID: El Fondo Nacional de Incentivo Docente, eliminado por el gobierno actual, representaba un importante complemento salarial para los maestros.
  • Paritaria Nacional Docente: Exigen una convocatoria urgente a la mesa de negociación salarial a nivel nacional para discutir mejoras salariales y condiciones laborales.
  • Nueva Ley de Financiamiento Educativo: Buscan una ley que garantice una mayor inversión en educación, destinando recursos suficientes para infraestructura, programas educativos y salarios dignos.
  • Defensa de los fondos para el IPS: Preocupación por la sostenibilidad del sistema previsional docente.
  • Rechazo al Presupuesto 2026: Consideran que el proyecto de presupuesto nacional no prioriza la educación.

Impacto en Misiones

En Misiones, el paro docente podría tener un impacto significativo en el dictado de clases. Se espera que la adhesión sea alta, especialmente entre los docentes afiliados a los sindicatos adheridos a CTERA. Los padres y alumnos deben estar atentos a los comunicados de las escuelas para confirmar si habrá clases el martes 14 de octubre.

Además de la adhesión al paro, los docentes misioneros podrían realizar actividades de protesta locales, como concentraciones, radios abiertas y clases públicas, para visibilizar sus reclamos y exigir respuestas a las autoridades provinciales y nacionales.

El conflicto educativo se intensifica en un contexto económico complejo, donde la inflación erosiona el poder adquisitivo de los salarios y la falta de inversión en educación genera preocupación en la comunidad educativa. Se espera que las próximas semanas sean cruciales para destrabar la situación y evitar mayores perjuicios para los alumnos.