Talerico: Corrupción política, ¿regeneración o más de lo mismo?

Talerico: Corrupción política, ¿regeneración o más de lo mismo?

María Eugenia Talerico, figura emergente en el panorama político argentino, insiste en su cruzada contra la corrupción, presentándose como una alternativa a la polarización tradicional. Su discurso, centrado en la necesidad de regenerar el sistema político, resuena en un contexto de creciente desconfianza hacia la clase dirigente.

La Corrupción como Eje Central

Talerico, con experiencia en la Unidad de Información Financiera (UIF), denuncia una "bancarrota moral" en la política y aboga por la reconstrucción de las "fuerzas republicanas". Su propuesta se basa en una lucha frontal contra la corrupción, un flagelo que, según sus palabras, impacta directamente en la economía del país.

Durante una entrevista en El Eco Streaming, la candidata a diputada nacional por Potencia, espacio que comparte con Ricardo López Murphy, explicó que su incursión en la política es el resultado de un profundo convencimiento tras años de experiencia. "Como los conocí por dentro, mi motor es tratar de regenerar un poco el sistema político", afirmó.

El Costo Oculto de la Corrupción

Talerico no escatima en detalles al dimensionar el costo de la corrupción. "Los estudios internacionales te dicen que en países como los nuestros el 5% del producto es robo en estructuras de corrupción sistémica", señaló. Este desvío no solo implica la pérdida directa de fondos, sino también los sobreprecios que afectan a todos los ciudadanos y obligan a aumentar los impuestos.

Para la candidata, la solución no pasa por ajustes que perjudiquen a los jubilados, sino por una "estrategia nacional contra la corrupción en serio". Identificar los focos de desvío de fondos, asegura, "no es ciencia cuántica, es falta de voluntad política", denunciando que gran parte de la corrupción está arraigada en las esferas de poder.

Talerico y las denuncias de corrupción contra Karina Milei

En un contexto donde la corrupción es un tema recurrente, es importante recordar las denuncias que involucran a figuras cercanas al actual gobierno. El escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), con audios que revelan un presunto esquema de sobornos, ha salpicado incluso a la hermana del presidente, Karina Milei, aunque no ha sido formalmente imputada. Estas acusaciones, que involucran comisiones a través de la droguería Suizo Argentina, generan dudas sobre la transparencia en la gestión pública y la lucha contra la corrupción.

La propuesta de Talerico, en este sentido, busca capitalizar el hartazgo social frente a la corrupción y presentarse como una alternativa creíble y comprometida con la transparencia y la rendición de cuentas.