Dólar Blue: ¿Muralla oficial frena la suba o es solo un respiro?

Dólar Blue: ¿Muralla oficial frena la suba o es solo un respiro?

Dólar bajo presión: ¿Intervención oficial o espejismo cambiario?

El mercado cambiario argentino sigue siendo una montaña rusa. El cierre de septiembre dejó una fuerte sensación de volatilidad, con el dólar oficial sometido a una intensa presión compradora. El Banco Nación (BNA) llegó a cotizar el dólar a $1400, un valor que, según operadores, se intentó contener mediante fuertes ventas presuntamente oficiales en el mercado mayorista.

El tipo de cambio mayorista alcanzó los $1450, lo que obligó al gobierno a intervenir para intentar moderar la escalada. Sin embargo, la efectividad de estas medidas es cuestionable, ya que el contado con liqui superó los $1544 y los futuros de diciembre se negociaron a $1605. ¿Estamos ante una estrategia sostenible o solo un parche para evitar una crisis mayor?

La reciente decisión del Banco Central (BCRA) de reponer la restricción cruzada para individuos, que impide el acceso al MEP/CCL por 90 días a quienes operen en el mercado oficial, añade más incertidumbre al panorama. ¿Esta medida logrará estabilizar el mercado o simplemente trasladará la presión a otros segmentos?

Muchos analistas se preguntan si estas intervenciones son una solución real o una forma de ganar tiempo. La fuerte presión sobre el dólar oficial sugiere que las expectativas de devaluación siguen latentes. La pregunta clave es si el gobierno podrá mantener esta "muralla de dólares" por mucho tiempo más.

¿Qué esperar en los próximos días?

  • Atención a las reservas del Banco Central: La capacidad de intervención del BCRA depende de sus reservas.
  • Evolución de las expectativas: Si la confianza en la economía no mejora, la presión sobre el dólar seguirá.
  • Decisiones políticas: Las medidas que tome el gobierno para abordar la inflación y el déficit fiscal serán cruciales.

El mercado cambiario argentino sigue siendo un desafío constante. La volatilidad y la incertidumbre son la norma, y los inversores deben estar atentos a las señales del mercado para tomar decisiones informadas.