Milei Recorta Fondos a Bahía Blanca Tras Inundación: ¿Castigo Electoral?

Milei Recorta Fondos a Bahía Blanca Tras Inundación: ¿Castigo Electoral?

La CGT de Bahía Blanca lanzó un duro comunicado contra el gobierno de Javier Milei, denunciando un recorte del 50% en los fondos destinados a la reconstrucción de la ciudad tras la devastadora inundación del 7 de marzo. La organización gremial tituló su comunicado "Que se arreglen solos, total nos votan igual", reflejando la indignación ante lo que consideran un castigo por el apoyo electoral que La Libertad Avanza recibió en la ciudad.

Inicialmente, el gobierno nacional había prometido 200 mil millones de pesos para obras y asistencia, a través de un decreto presidencial. Sin embargo, este monto fue reducido a la mitad, generando fuertes críticas por parte de los gremios. Según la CGT, a medio año del desastre, aún no han llegado las partidas para infraestructura, los beneficios impositivos ni las ayudas prometidas a comerciantes y empresas.

Los gremialistas apuntan directamente a Guillermo Francos y Luis Caputo, a quienes describen como "dos funcionarios nuevos, que nunca estuvieron en cargos políticos". Roberto Arcangel, Carlos J. de Boer y Raúl Oviedo, referentes de la CGT Regional Bahía Blanca, firmaron el comunicado expresando su profundo malestar por la situación.

Este recorte se produce apenas una semana después de las elecciones legislativas provinciales, en las que La Libertad Avanza obtuvo un importante respaldo en Bahía Blanca. La CGT cuestiona la lógica detrás de la decisión del gobierno, sugiriendo que se priorizan los intereses políticos por encima de las necesidades de la población afectada por la catástrofe.

La polémica se intensifica al recordar que Javier Milei vetó una ley del Congreso que preveía un monto similar de asistencia para Bahía Blanca y Coronel Rosales, utilizando el decreto presidencial como justificación. Ahora, con el recorte de fondos, la situación se torna aún más crítica para la ciudad.

¿Un ajuste con consecuencias?

El recorte de fondos a Bahía Blanca plantea serias dudas sobre las prioridades del gobierno nacional. ¿Se trata de una medida de ajuste fiscal necesaria, o de un castigo político por el apoyo electoral a La Libertad Avanza? La respuesta a esta pregunta tendrá un impacto significativo en la reconstrucción de la ciudad y en la confianza de los ciudadanos en sus representantes.

Mientras tanto, la CGT de Bahía Blanca advierte que continuará luchando por los derechos de los trabajadores y por la reconstrucción de la ciudad, exigiendo al gobierno nacional que cumpla con sus promesas y que priorice las necesidades de la población afectada por la inundación.