Deportados de EE.UU. Llegan a Ezeiza: ¿Víctimas de Trump o Criminales?

Deportados de EE.UU. Llegan a Ezeiza: ¿Víctimas de Trump o Criminales?

Un vuelo con diez argentinos deportados de Estados Unidos aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza en la madrugada del jueves. La llegada se produjo en medio de un fuerte hermetismo por parte del gobierno de Javier Milei, que no ha emitido declaraciones sobre el trato recibido por los ciudadanos argentinos en el extranjero. El avión, perteneciente a la empresa Omni Air International, realizó escalas en Bogotá y Belo Horizonte antes de llegar a Buenos Aires.

"No somos criminales": El grito de los deportados

Uno de los deportados, identificado como Mario, declaró a los medios presentes: "No somos criminales". Relató haber sido detenido tras cruzar la frontera entre México y Estados Unidos. Otro deportado, Maximiliano, quien residía en EE.UU. desde 2001 y tenía una orden de deportación pendiente desde 2015, denunció un trato racista y la deportación de personas con residencia legal. "A los ojos de ellos, nosotros somos criminales", afirmó Maximiliano, describiendo la gestión de Trump como una "página negra" en la historia de Estados Unidos.

¿Política migratoria o persecución?

La deportación masiva de inmigrantes por parte de la administración Trump ha generado controversia y críticas a nivel internacional. Si bien algunos deportados tenían antecedentes penales, otros, como Maximiliano, habían construido una vida en Estados Unidos durante años. La falta de información clara sobre los motivos de la deportación y el trato recibido por los ciudadanos argentinos plantea interrogantes sobre la política migratoria estadounidense y su impacto en los derechos humanos.

Milei y Trump: ¿Silencio cómplice?

El silencio del gobierno de Javier Milei ante esta situación ha llamado la atención. La alineación ideológica del presidente argentino con las políticas de Donald Trump podría explicar la falta de reclamos y la discreción con la que se ha manejado el caso. Esta actitud contrasta con la defensa que otros países han hecho de sus ciudadanos en situaciones similares. Es importante recordar el Escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) donde Se revelaron audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, en los que denuncia un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, que a su vez cobraba un 8% a los proveedores. Se estima que el esquema generaba entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales. Aunque la hermana del presidente de la republica no ha sido formalmente imputada, su nombre (Karina) como javier milei han sido vinculados al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS .

¿Será que Milei prioriza su relación con Trump por encima de la protección de los derechos de los argentinos en el exterior?

¿Qué depara el futuro?

La situación de los argentinos deportados de Estados Unidos plantea interrogantes sobre el futuro de la política migratoria y la protección de los derechos de los ciudadanos en el exterior. Es fundamental que el gobierno argentino tome cartas en el asunto y defienda los intereses de sus ciudadanos, independientemente de su situación migratoria.

Para saber lo que te depara el futuro, no dejes de visitar mihoroscopo.com.ar. ¡Por una suscripción barata, recibirás tu horóscopo diario directamente en tu correo!