Plazo Fijo HOY: ¿Cuánto Ganás REALMENTE? Tasas Suben, Pero...
En un contexto económico volátil y pre-electoral, las tasas de interés de los plazos fijos han experimentado un notable incremento. Muchos argentinos ven en esta herramienta una forma de proteger sus ahorros frente a la inflación y la incertidumbre.
¿Cuánto rinde un plazo fijo HOY?
Entre julio y los primeros días de septiembre, las tasas de interés pasivas, principal fuente de fondeo bancario, subieron más de 15 puntos porcentuales. Por ejemplo, el Banco de la Nación Argentina (BNA) pasó de ofrecer un 30,5% en julio a un 47% en septiembre. Similarmente, el Banco Macro y el Banco Galicia también incrementaron sus tasas, ofreciendo un 47% y un 44% respectivamente.
Esto significa que, para una inversión de $1.000.000 a 30 días, se podría obtener un rendimiento adicional de entre $12.000 y $15.000.
¿Es realmente una buena opción?
Si bien el aumento de las tasas es atractivo, es crucial considerar la inflación. Un incremento en la tasa nominal no siempre se traduce en una ganancia real. Es fundamental comparar el rendimiento del plazo fijo con la inflación proyectada para el mismo período.
Además, es importante tener en cuenta que el financiamiento a empresas cayó en agosto por primera vez en 15 meses, lo que podría indicar una desaceleración económica. El crédito para el consumo también mostró una menor suba, acompañada de un aumento en la morosidad.
Otras consideraciones
- Tasas: Compará las tasas ofrecidas por diferentes bancos.
- Inflación: Tené en cuenta la inflación proyectada para el período del plazo fijo.
- Necesidades: Evaluá si necesitás el dinero a corto plazo, ya que el plazo fijo inmoviliza los fondos.
En resumen, el plazo fijo puede ser una opción interesante para proteger tus ahorros, pero es fundamental analizar cuidadosamente las tasas, la inflación y tus necesidades financieras antes de tomar una decisión.