Rosario: Javkin Impulsa Megatorres, ¿Beneficio Común o Traje a Medida?

Rosario: Javkin Impulsa Megatorres, ¿Beneficio Común o Traje a Medida?

El Concejo Municipal de Rosario aprobó una ordenanza que permite la construcción de torres de hasta 120 metros de altura en zonas específicas de la ciudad. La iniciativa, impulsada por el intendente Pablo Javkin, ha generado controversia y debate sobre sus posibles impactos urbanísticos y sociales.

¿Dónde se construirán las megatorres?

La normativa autoriza la construcción de torres de perímetro libre en el área central de Rosario (bulevar Oroño, avenida Pellegrini y el río Paraná), en el primer anillo perimetral al área central, en corredores urbanos y en el Frente de Renovación Urbana Rondeau.

Excepciones a la regla

La ordenanza excluye áreas de reserva para planes de detalle o planes especiales fuera del casco céntrico, parcelas frentistas a pasajes y aquellas ubicadas sobre los corredores urbanos Eva Perón y Rivarola, entre avenida de Circunvalación y el límite del municipio.

Apoyos y críticas

La aprobación de la ordenanza contó con el apoyo del peronismo dialoguista y de los libertarios, pero no con el aval del socialismo. La concejala Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, advirtió que las normativas deben ser claras y no redactarse como trajes a medida para ciertos desarrolladores inmobiliarios.

Gigliani sostuvo que las torres de 120 metros no pueden levantarse en lugares con déficit de infraestructura y sin un plan urbano consensuado. “La construcción es una de las actividades más dinámicas de la economía y creadora de puestos de trabajo, que necesita incentivarse y promoverse desde el Estado, pero nunca sin un plan urbano consensuado”, afirmó.

¿Gentrificación en puerta?

La concejala rechazó este tipo de desarrollos en altura en áreas de tejido residencial predominante y trazado vial básico, alertando sobre posibles procesos de gentrificación y el impacto en infraestructuras ya al límite de su capacidad.

La polémica está instalada. ¿Serán estas megatorres un motor de desarrollo para Rosario, o un negocio inmobiliario que prioriza intereses particulares por sobre el bienestar común? El debate continúa.