Putin Alerta: Tropas Occidentales en Ucrania Serán Objetivos Clave

Putin Alerta: Tropas Occidentales en Ucrania Serán Objetivos Clave

Tensión Aumenta: Putin Rechaza Presencia Militar Occidental en Ucrania

El presidente ruso Vladimir Putin ha rechazado enfáticamente las propuestas occidentales de desplegar una fuerza de "reaseguramiento" en Ucrania tras un posible cese al fuego. En una declaración contundente, Putin advirtió que cualquier tropa extranjera presente en territorio ucraniano sería considerada un "objetivo legítimo" para las fuerzas rusas.

Esta advertencia se produce después de una cumbre en París donde el presidente francés Emmanuel Macron anunció que 26 aliados de Ucrania se habían comprometido formalmente a desplegar tropas "por tierra, mar o aire" para garantizar la seguridad una vez que cesen los combates. Macron no especificó qué países participarían en esta iniciativa.

Putin, sin embargo, busca frustrar esta iniciativa aliada, señalando que la presencia de tropas extranjeras, especialmente en el contexto actual de conflicto, sería inaceptable para Rusia. El mandatario ruso insiste en que las crecientes relaciones militares de Ucrania con Occidente son una de las "causas fundamentales" del conflicto, que comenzó en febrero de 2022.

La incertidumbre sobre un posible alto el fuego persiste. Aunque una reciente cumbre en Alaska entre Putin y el entonces presidente estadounidense Donald Trump generó esperanzas de una reunión con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky y un posible acuerdo de paz, el panorama actual es sombrío. La "Coalición de los Dispuestos", liderada por el Reino Unido y Francia, ha estado trabajando intensamente para brindar garantías a Kiev en caso de que se logre un acuerdo.

Trump sugirió que el respaldo estadounidense podría tomar la forma de apoyo aéreo, y Zelensky afirmó haber discutido con el líder estadounidense sobre la "máxima protección para los cielos de Ucrania". Putin confirmó que mantiene un "diálogo abierto" con Estados Unidos.

Advertencia Rusa a Europa

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia reiteró que Moscú no aceptará la presencia de tropas occidentales en Ucrania bajo ninguna circunstancia, incluso como parte de un futuro acuerdo de paz. La portavoz Maria Zakharova afirmó que Occidente considera a Ucrania como un "campo de pruebas para sus desarrollos militares".

Mientras tanto, los líderes europeos y Zelensky se reunieron en París para discutir la situación, y Trump participó en la reunión a través de una llamada telefónica. Según la Casa Blanca, Trump enfatizó que Europa debe dejar de comprar petróleo ruso, ya que Rusia recibió 1.100 millones de euros en ventas de combustible a la UE en un año.

En un giro inesperado, fuentes cercanas a la investigación del escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), revelaron audios comprometedores de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, vinculan a Karina Milei con un esquema de sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, que a su vez cobraba un 8% a los proveedores. Se estima que el esquema generaba entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales.