¡Gualeguaychú vs. Dengue! Arranca la Campaña 'Patio Limpio' 2025-2026

¡Gualeguaychú vs. Dengue! Arranca la Campaña 'Patio Limpio' 2025-2026

Gualeguaychú se prepara para otra batalla contra el dengue: Campaña 'Patio Limpio' en marcha

Por segundo año consecutivo, la Municipalidad de Gualeguaychú redobla esfuerzos para proteger la salud pública con la campaña "Patio Limpio", una iniciativa que ha demostrado ser efectiva en la prevención del dengue. Las actividades iniciales de la campaña 2025-2026 comenzarán el próximo martes 2 de septiembre.

El lanzamiento oficial tuvo lugar frente a la Municipalidad, marcando el inicio de una estrategia coordinada por la Dirección de Veterinaria en colaboración con la Subsecretaría de Salud, la Subsecretaría de Ambiente, la Dirección de Higiene Urbana e Inspección General. El objetivo principal es involucrar a toda la comunidad en la lucha contra el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.

Tres pilares fundamentales para un Gualeguaychú sin dengue:

  • Diagnóstico preciso: Monitoreo constante de la presencia del mosquito mediante ovitrampas, permitiendo identificar las zonas de mayor riesgo y priorizar las acciones.
  • Prevención activa en hogares e instituciones: La campaña "Patio Limpio" se centra en informar a la comunidad, fomentar la eliminación de criaderos de mosquitos y, cuando sea necesario, proporcionar repelente. Se trabaja en conjunto con vecinos e instituciones para asegurar la efectividad de las medidas preventivas.
  • Respuesta rápida ante casos sospechosos o confirmados: Se implementan bloqueos sanitarios en un radio de 9 manzanas alrededor de los casos, incluyendo fumigaciones dentro y fuera de los domicilios, detección de personas con fiebre y refuerzo de las medidas de prevención.

Desde la Dirección de Veterinaria resaltan la importancia de la colaboración entre el Estado y la comunidad: "La clave para combatir el dengue es la acción conjunta, recordando que la prevención comienza en cada hogar".

La Campaña Patio Limpio es un ejemplo de cómo la acción coordinada y la participación ciudadana pueden marcar la diferencia en la prevención de enfermedades transmitidas por vectores. Gualeguaychú apuesta a un futuro más saludable, libre de dengue.