¡Alerta Roja! Incendios Devastan España: 30.000 Hectáreas en 24 Horas

¡Alerta Roja! Incendios Devastan España: 30.000 Hectáreas en 24 Horas - Imagen ilustrativa del artículo ¡Alerta Roja! Incendios Devastan España: 30.000 Hectáreas en 24 Horas

La situación en España es crítica. Los incendios forestales continúan avanzando sin control, arrasando con todo a su paso. En las últimas 24 horas, se han quemado 30.000 hectáreas adicionales, elevando la cifra total a un nivel alarmante.

Un Desastre Sin Precedentes

Según datos del satélite europeo Copernicus, recogidos por el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), la magnitud del desastre es histórica. Desde que EFFIS comenzó a registrar estos datos en 2006, este es el peor año para España en términos de superficie quemada. Ya se superó el récord anterior de 2022, cuando se calcinaron 306.000 hectáreas.

Hasta el momento, un total de 373.000 hectáreas han sido consumidas por el fuego en lo que va del año. Las provincias más afectadas son Zamora y León en Castilla y León, Ourense en Galicia, y Cáceres en Extremadura. Estos incendios llevan activos más de diez días, y las condiciones meteorológicas no ayudan a controlar su propagación.

El Llamado a la Calma y la Precaución

El Primer Ministro Pedro Sánchez advirtió que aún quedan "horas difíciles" en la lucha contra los incendios, a pesar de que la ola de calor ha llegado a su fin. Después de semanas con temperaturas extremas que superaron los 40ºC en muchas regiones, se espera que la situación mejore gradualmente.

Es fundamental que la población extreme las precauciones para evitar nuevos focos de incendio. Las autoridades recomiendan no realizar quemas agrícolas, evitar arrojar cigarrillos encendidos y notificar cualquier indicio de fuego a los servicios de emergencia.

  • Zamora y León: Fuertemente afectadas.
  • Ourense: Incendios activos y difíciles de controlar.
  • Cáceres: Superficie quemada significativa.

La lucha contra el fuego continúa sin descanso, con la participación de bomberos, brigadistas y voluntarios. La esperanza es que las condiciones climáticas mejoren y permitan controlar los incendios antes de que causen aún más daño.

Compartir artículo